Comunidad de Madrid: No a la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles
Di no a la construcción de viviendas en espacios y suelos protegidos en cualquier parte de la Comunidad de Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid está tramitando una nueva ley destinada a permitir construir viviendas y urbanizaciones en el suelo protegido de toda la región. Dicha ley pretende "promover por los particulares la implantación de viviendas rurales sostenibles en suelo rural sujeto o no a cualquier protección sectorial o por planeamiento", entendiéndose por vivienda rural sostenible "la edificación unifamiliar aislada destinada a uso residencial que se implante en parcela que cumpla lo dispuesto en la presente Ley".
Las parcelas deberán tener 5 ha de superficie para suelos protegidos por el planeamiento y 10 ha para los que tengan protección sectorial. En ambos casos se permitirá edificar un 1% de la superficie de la parcela, dando como resultado viviendas de 500 a 1000 m2 de superficie en una sola planta.
Esto quiere decir que se podrán edificar viviendas aisladas y urbanizaciones formadas por grandes fincas en espacios protegidos, montes preservados, humedales, embalses, dehesas... o porqué no, una vivienda junto a la Laguna de Peñalara.
Consulta aquí el anteproyecto de ley