RedMontañas TV

El canal participativo de las montañas: Información, denuncia, sostenibilidad, pensamiento, belleza, ... ¿Quieres colaborar con RedMontañasTV? Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Mar13

¿Es esta La Pedriza que queremos?

RedMontañas y la Asamblea 15M de Manzanares el Real participamos hace unos meses en esta acción ciudadana de sensibilización y denuncia de los problemas y abusos que sufre el Río Manzanares a su paso por La Pedriza (Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid). Ahora, nuestros amigos Roberto Prieto y Javier Martín nos devuelven aquella acción convertida en este pequeño vídeo hecho con muchísimo cariño. El río debe vivir!!

Mar13

¿Es esta La Pedriza que queremos?

RedMontañas y la Asamblea 15M de Manzanares el Real participamos hace unos meses en esta acción ciudadana de sensibilización y denuncia de los problemas y abusos que sufre el Río Manzanares a su paso por La Pedriza (Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid). Ahora, nuestros amigos Roberto Prieto y Javier Martín nos devuelven aquella acción convertida en este pequeño vídeo hecho con muchísimo cariño. El río debe vivir!!

Feb09

Las mejores fotos de montaña y naturaleza del 2013

Uno de los más prestigiosos certámenes de fotografía de montaña y naturaleza del mundo se celebra desde hace 24 años en tierras asturianas. Es el Memorial María Luisa. Hace muchas ediciones que lo seguimos de cerca y nos queda la misma sensación: está bien hecho, muy bien hecho.

Ene30

La abuela grillo

Qué fácil es, giramos el grifo y sale agua, para beber, cocinar, ducharnos e incluso lavar el coche, pero…
¿Nos hemos preocupado alguna vez sobre lo que hay detrás de ese lujo? ¿quién está detrás de esas canalizaciones? ¿qué va a pasar cuando se privatice el servicio de abastecimiento de agua? ¿quién y cómo se va a enriquecer con ello?. Da miedo pensar tanto…

Mayo24

MONTAÑAS EN MOVIMIENTO

Nosotros no fuimos realmente pioneros,
pero viajamos sobre viejos caminos
que eran nuevos para nosotros,
y lo hicimos con el corazón abierto.
¿Quién ve la diferencia?
J. Monroe Thorington.

Mayo01

NUESTRA HISTORIA EN 2 MINUTOS

Nos ha dejado tan vacíos que no podemos escribir nada...

Abr04

MURMURATION

Colores, formas, texturas, movimientos, danza... son palabras que cualquiera las metería en el conjunto de las palabras que hacen referencia a las artes, sean cuales sean. Si un pintor dibujase las formas que vamos a ver en este vídeo diríamos inequívocamente que es arte. Si un creador digital las plasmase en un vídeo de animación diríamos lo mismo, y si una bailarina, con su cuerpo y su ropa emulase estas formas y movimientos, aplaudiríamos a la artista...

Mar07

Se fue Angelines, la de Susín

Los que hemos vivido en el Pirineo y hemos recorrido, además de sus cumbres, sus valles y sus pueblos, sabíamos quién era Angelines, la de Susín. Una vez, hace casi 10 años, estuve en Susín. Estaba desierto, pero no era desértico. Sus calles estaban cuidadas, sus caminos mantenidos y algunos edificios restaurados. Recuerdo la antigua herrería, un pequeño edificio de piedra muy básico, pero casi todo en pié y con un pequeño cartel que decía "herrería". Recuerdo que pude imaginar los golpes del herrero dando forma al metal… En cierto modo, el pueblo estaba vivo. No había nadie, pero ese pueblo tenía alma, la de Angelines, de casa Mallau, su única habitante.

Mar06

VOCES DEL PÁRAMO

En 1993, mientras el Perú está sumido en el caos, el gobierno neoliberal de Alberto Fujimori dicta un decreto que libera de impuestos a las inversiones imperiales y abre las puertas a las codiciosas transnacionales mineras y a sus socios locales. El Proyecto Coripacha ("Tierra de Oro") en las alturas de la frontera norte del Perú, es una de las primeras concesiones mineras otorgadas bajo ese decreto. En los años siguientes y con otros gobiernos, la concesión toma el nombre de "Minera Majaz" y "Proyecto Río Blanco", y encuentra una creciente resistencia de las comunidades, que empiezan a unirse para enfrentarla.

Mar05

CHASING ICE

Largometraje documental producido por los mismos productores de “The Cove”

“Todo empezó en Islandia… nunca pude imaginar glaciares tan grandes desapareciendo tan rápido. Hay un poderoso pedazo de historia empaquetado en estas fotos y yo tengo que volver…”

Feb02

Yosemite Nature Notes - One Day in Yosemite

"Un día en el Yosemite" refleja en realidad un día en la gestión del uso público en un Parque Nacional emblemático, el más antiguo del mundo, y que recibe más de tres millones de visitas anuales. Ante esta formidable demanda de uso recreativo y turístico, es obligado contar con un plan de gestión basado en la evidencia científica, capaz de conciliar la conservación del espléndido wilderness pero también satisfacer las expectativas de disfrute razonable y respetuoso por parte del público...

Dic27

Un discurso inolvidable y la coherencia de un chaval de 15 años

Ya habíamos publicado este discurso, y hoy lo volvemos a hacer, porque no queremos que se pierda en La Red, o en los corazones de las personas. En este caso, Mero ha hecho una edición sobre el mismo para ponernos en el contexto planetario en que hemos de estar para que nos llegue más adentro.

Al que escribe, por segunda vez, se le han saltado las lágrimas. Lágrimas de tristeza por lo que estamos perdiendo, y lágrimas de emoción por todo lo que podemos ganar. Porque aún hay esperanza (ver el siguiente vídeo)

Dic25

VIVAC

La adicción a la comodidad de nuestros días nos aleja a veces del placer de vivaquear. Mirando atrás en la aproximación que cada uno hemos tenido a la montaña, vemos muchas veces que al principio éramos, no se si más románticos, o sólo más recios, pero hacíamos muchos vivacs. Cada fin de semana que íbamos a Gredos o al Pirineo nos veíamos durmiendo en un soportal al lado del coche, entre unas piedras protegidos del viento, o incluso en una cueva de nieve.

 

Dic20

El cambio climático en un escalofriante vídeo

El prestigioso fotógrafo norteamericano James Balog creía que el cambio climático era una patraña inventada por los ecologistas.

En el año 2006, la revista National Geographic le encargó fotografiar algunos glaciares alrededor del mundo. Preparando ese reportaje, Balog quedó impresionado por la velocidad a la que los glaciares estaban desapareciendo.

Dic11

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS (el caso del Pirineo, 2007-2012)

Hoy hace exactamente 5 años que estrenamos "TERRITORIO DE ABEJAS, PAISAJE DE HOMBRES". Fue en una abarrotada sala de Zaragoza, con motivo de la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS. Hoy queríamos recordarlo pues después de tanto tiempo, de todos los trabajos que hemos realizado, este sigue siendo el que más nos exigió, el que más nos desgastó, y quizá el que más aportó a la conciencia de la importancia de conservar las montañas.