Canción sarda para despedir a un amigo
Hace un par de semanas nuestros queridos Biciclimbers, Jairo Domingo y Fernando Antón, nos enviaban una foto de la cima del Cotopaxi en la que enseñaban orgullosos la pancarta de Montañas en Red. Llevaban ya 7 meses recorriendo Sudamérica en bicicleta ascendiendo las cumbres principales de cada país. Les quedaba todavía un largo año para llegar hasta La Patagonia, fin de su viaje. Unos días después nos llegó la triste noticia de que Jairo había fallecido durante su ascensión al Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador.
Tras unos días para asumirlo y llorarlo, desde RedMontañas sentíamos la obligación de despedirnos de nuestro querido Jairo. Despedirse para siempre de un amigo es difícil, no estábamos preparados y no sabíamos ni como empezar, pero apareció esta canción Sarda que seguro le hubiera hecho emocionarse y sonreir, eso que tan bien sabía hacer, una vez más.
Jairo y Fernando en la cima del Cotopaxi
Para sacar todo el jugo a este vídeo tan especial, conviene no olvidar hasta qué punto la cultura de montaña está profundamente arraigada y forma parte del día a día en los valles alpinos; concretamente, en este caso, en los Dolomitas del norte de Italia. La historia de este vídeo, remitido por el alpinista italiano Ermanno Salvaterra, es la siguiente:
Cada año desde hace más de 50, el famoso coro de montaña SOSAT acude al Refugio de los XII Apóstoles, regentado por la familia de Ermanno, para cantar en celebración del Día de los Muertos en la Montaña. Hace algunos años, el coro SOSAT fue a cantar a la isla de Cerdeña y allí conocieron a los músicos de un coro de la isla. El día de la grabación de este vídeo, el coro sardo de montaña apareció también en el refugio para acompañar al coro SOSAT en la tradicional celebración. Ermanno grabó al coro sardo cantando esta bellísima canción ya al final del día, sentados en la cocina del refugio mientras caía la luz, bajo las cumbres, probablemente ante un vaso de cálida grappa.
Va por ti Jairo